martes, 30 de junio de 2009

Ecohostel Andrómeda, un hotel comprometido con el medio ambiente

Hoy les traemos otra de las "rarezas" hoteleras del mundo y en esta oportunidad vamos a viajar a Bélgica, más exactamente a la localidad de Gantes donde nos encontraremos con un curioso emprendimiento, a pesar de que ya creíamos que nada podía sorprendernos en cuanto a propuestas de alojamiento.

Se trata del Ecohostel Andrómeda, un típico barco carguero anclado a sólo 15 minutos del centro de la ciudad que en su momento sirvió para transportar arena o carbón desde y hacia Francia y que ahora ha sido reciclado y reformado para convertirse en un estupendo hotel flotante de 39 metros de largo y 5 de ancho.

Pero la principal característica del Ecohostel Andrómeda reside en que las instalaciones fueron refaccionadas siguiendo minuciosas pautas ecológicas que lo convierten en un establecimiento respetuoso con el medio ambiente.

Para citar algunas de las refacciones que se realizaron a la estructura y que se ajustan a la "consigna verde" del hotel podemos mencionar las maderas utilizadas para renovar los interior que han sido certificadas por la FSC, garantizando que no se han utilizado productos químicos para su crecimiento y que no proviene de bosques naturales.

Otros detalles destacables se observan en la cubierta principal que está equipada con un sistema que permite el filtrado natural del agua y reutiliza el calor que se genera en cocinas y baños para calefaccionar los ambientes en las épocas de baja temperatura.

Además, las habitaciones han sido decoradas con algunos elementos que reafirman el compromiso ambiental del hotel, como por ejemplo las camas que han sido fabricadas también con maderas certificadas sobre las que se apoyan colchones rellenos con fibras naturales y cubiertos por algodón ecológico.

Quienes gusten de este tipo de alojamientos no deberán desembolsar mucho dinero para pernoctar en el Ecohostel Andrómeda, ya que la tarifa de una noche por persona con desayuno incluído ronda los 30 €.

lunes, 29 de junio de 2009

El polémico Hotel W Barcelona finalmente abrirá en Octubre

Así es. Este ha sido el mes elegido por los responsables de la cadena internacional Starwoods Hotels and Resorts para inaugurar un nuevo integrante de tan prestigiosa firma en la ciudad de Barcelona. Nos estamos refiriendo a una de las construcciones que más polémicas y controversias ha generado desde su inicio de obra hasta la actualidad: el famoso Hotel W Barcelona, más conocido como "hotel vela".

Esta imponente edificación nacida de la mente del arquitecto catalán Ricardo Bofill se alza en un islote, más precisamente en un espacio ganado al mar del Moll de Llevant, y cuenta con una estructura de 27 plantas en las cuales se distribuyen un total 473 habitaciones, incluyendo 67 suites, en todos los casos con una estupenda vista al mar.

Este flamante establecimiento categorizado con cinco estrellas ha sido desarrollado con una fuerte inversión que ronda los 200 millones de euros y entre los servicios que ofrecerá se encuentra un restaurante con gastronomía de autor, un bar de copas ultramoderno instalado en el ático y un enorme spa.

Si bien este emprendimiento representa un crecimiento para la ciudad en muchos aspectos, ya sea turístico, económico e incluso laboral, los vecinos de la zona se han opuesto desde el comienzo a darle la bienvenida, encontrando en su enorme tamaño y en el incumplimiento de la Ley de Costas que impide construir a menos de 100 metros de la línea de mar, los principales obstáculos para el rechazo.

No obstante, las autoridades del Ayuntamiento están absolutamente convencidos de que se trata de un gran proyecto que implica transformación y como sucede generalmente en estos casos, los cambios generan debate. También confían que con el paso del tiempo, los vecinos finalmente acepten al primer establecimiento de W en Europa Occidental que posicionará a la ciudad entre los destinos turísticos de primer nivel.

Como ya hemos mencionado, este "clon" -por llamarlo de algún modo-, del más que conocido Burj-al-Arab de Dubai abrirá sus puertas el 1 de octubre de este año 2009 y ya se pueden reservar las habitaciones cuyo precio rondará los 300 €.

domingo, 28 de junio de 2009

Se inaugura un hotel para peces en el Aeropuerto de Ámsterdam

Ya es muy conocido que el territorio holandés alberga un gran número de curiosidades turísticas, ya sean museos de todo tipo, propuestas gastronómicas y establecimientos hoteleros, pero hoy nos llega una noticia que seguramente supera a todas las que alguna vez hemos escuchado.

Se trata de un alojamiento recientemente inaugurado en el Aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam que será operado por la agencia D-Travel, y hasta aquí todo normal... pero aunque les resulte muy difícil de creer, sus instalaciones están destinadas a peces de colores.

Tal como lo lees. Al parecer esta iniciativa llega para solucionar el problema de aquellos viajeros que deciden tomarse unas vacaciones y no disponen de alguien que les cuide, limpie y alimente sus peces, es por eso que al llegar al aeropuerto pueden entregarlos en el mostrador de facturación para ser colocados en pequeños tanques individuales.

Además se ha instalado un acuario diseñado con una estética similar a un hotel donde viven 80 residentes permanentes, de modo que los peces pueden disfrutar de instalaciones como canchas de tenis y piscina.

Aunque esta propuesta puede resultar muy útil para despreocuparnos de los pequeños animalitos, el problema se vuelve a plantear a la hora de abordar un avión transportando una bolsa llena de peces.

Cabe señalar que este servicio estará disponible en forma gratuita únicamente para los pasajeros que efectuen su reserva de viaje a través de la agencia arriba mencionada.

viernes, 26 de junio de 2009

Estancia Ongamira, un encantador hotel de campo argentino

Durante los últimos años los alojamientos rurales han ganado un gran espacio dentro de la industria turística y han ido optimizando sus servicios para colocarse en una posición privilegiada en los gustos de un público muy selecto que, cada vez más, elige estos establecimientos para disfrutar de sus vacaciones.

Hoy les presentamos un hotel rural de Argentina, ubicado más precisamente en la provincia de Córdoba a 120 kilómetros al norte de la ciudad capital, en un extenso y pintoresco valle enclavado a 1.100 metros sobre el nivel del mar. Nos estamos refiriendo a la Estancia Ongamira, un apacible complejo de más de 500 hectáreas de superficie rodeado del bello paisaje serrano.

Este estupendo hotel de campo está instalado sobre un antiguo edificio levantado a comienzos del siglo XIX completamente construido con ladrillos de barro que ha sido reciclado, reformado y provisto de las comodidades de un alojamiento de nivel internacional. En sus cálidas habitaciones encontramos camas individuales o matrimoniales, baños privados, calefacción y cuentan con servicio diario de mucamas. También se ofrece servicio de lavandería, Internet de banda ancha, televisión satelital, teléfono y fax.

La gastronomía también ocupa un lugar privilegiado en la Estancia Ongamira ya que en las instalaciones de su salón-restaurant se puede degustar, además del típico asado criollo argentino, exquisitas propuestas asiáticas y provenzales de la mano del Chef Jean-Jacques Fouard quien elabora sus magníficos platos con ingredientes de primera calidad y hortalizas que se cultivan en la propia huerta orgánica del establecimiento, como así también se crían aves de corral y ganado vacuno.

El microclima propio de la región posibilita el desarrollo de un gran número de actividades como por ejemplo cabalgatas, natación en piscina, avistaje de aves en su hábitat natural, pesca de truchas y caminatas por los alrededores donde se pueden admirar imponentes formaciones rocosas de arenisca rojiza y cristalinas vertientes de aguas minerales.

miércoles, 24 de junio de 2009

Hobbit Motel en Nueva Zelanda, escapado de un mundo de fantasía

Si te has sentido cautivado por la fascinante historia del Señor de los Anillos, -una fantástica obra literaria de Tolkien que ha logrado transportarnos a un mundo de personajes míticos-, entonces no debes perderte un hotel en Nueva Zelanda que propone sentirse hobbit aunque sea por el período que dure la visita.

Se trata del Hobbit Motel, un establecimiento emplazado más exactamente en el parque temático Woodlyn Park en Waitomo, muy próximo a la ciudad de Auckland y que se caracteriza por la curiosa y a la vez extraña forma de cueva de sus habitaciones que han sido cavadas en la montaña, pero vale destacar que gozan de las comodidades necesarias para que los viajeros disfruten de su estadía.

Cada una de las cuevas tiene capacidad para albergar a seis pasajeros separados por habitaciones decoradas con muebles temáticos y provistas de una cocina completamente equipada, baño, aire acondicionado y calefacción.

El esparcimiento también tiene su lugar en este magnífico complejo ya sea recorriendo los privilegiados paisajes circundantes cubiertos de flora autóctona o realizando diversas las actividades que diariamente se proponen y que incluyen espectáculos culturales nocturnos. En el mismo parque existen además otros "extraños" establecimientos hoteleros de los cuales hablaremos en otra oportunidad.

Es preciso remarcar que la reserva se debe realizar con bastante anticipación ya que son muchos los fanáticos que desean pasar sus vacaciones en el Hobbit Motel y en cuanto a los precios podemos decir que rondan los 146 € por noche y por pareja.

lunes, 22 de junio de 2009

Blow Up Hall 50 50, el primer hotel de arte electrónico del planeta

Desde hace pocos meses, la ciudad polaca de Poznan, ubicada muy cerca de Berlín, entre Cracovia y Varsovia que se ha convertido en un destino muy popular para los viajeros que llegan a ese país, cuenta con un particular alojamiento que se destaca por ser el primer establecimiento hotelero de arte electrónico del mundo.

Se trata del Blow Up Hall 50 50, una propuesta que nace de la mente del famoso artista Rafael Lozano Hemmer -expositor en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y en el Tate Modern en Londres- en donde el futuro tecnológico está al alcance de la mano.

Para comenzar diremos que una vez que nos adentramos en sus instalaciones lo primero que observamos son las paredes totalmente negras de la recepción donde se puede apreciar una gigantesca pantalla que a través de una instalación de video muestra lo que los huéspedes hacen en el vestíbulo.

Cuenta con un total de 22 habitaciones cada una de las cuales presenta un diseño único que, dependiendo de las tres imágenes, tres colores y tres números que elijamos al momento de solicitar un cuarto, nos será asignado al azar de acuerdo a nuestro "estado de ánimo". Otro punto atractivo es la forma de ingresar a las habitaciones ya que no existen llaves, sino que al ingresar al hotel se le entrega a cada uno de los pasajeros de un iPhone que simplemente reconoce en donde estamos alojados a través de una señal luminosa. Además, estos aparatos disponen en su memoria de otros datos importantes sobre las instalaciones del establecimiento.

También el Blow Up Hall 5050 dispone de un atractivo restaurante donde se puede degustar de la típica cocina polaca, servicio de habitaciones, salas de reunión, bar, recepción 24 horas, terraza, habitaciones para no fumadores y para personas con movilidad reducida, servicio de lavandería y tintorería, Internet, cajas de seguridad y spa, entre otros servicios que hacen de este hotel una auténtica joya en un mundo cada vez más dependiente de las tecnologías modernas ofreciendo una experiencia que sin lugar a dudas vale la pena descubrir.

sábado, 20 de junio de 2009

Reabre sus puertas en Marrakesh el tradicional y lujoso Hotel La Mamounia

Los viajeros acostumbrados al lujo, glamour y placeres podrán hospedarse nuevamente en Marrakesh en uno de los alojamientos considerados como uno de los mejores y más apreciados del mundo. Nos estamos refiriendo a La Mamounia que, tras haber permanecido cerrado durante tres años en los cuales se realizaron grandes reformas, ha anunciado recientemente su reapertura el próximo 29 de septiembre.

La Mamounia está emplazado en el borde de las murallas de la antigua ciudad de Marrakesh y en realidad su nombre se debe a los exquisitos jardines que se encontraban en la zona hace aproximadamente 200 años cuando el rey Sidi Mohammed Ben Abdellah se los obsequió a su hijo -el Príncipe Moulay Mamoun-, como regalo de bodas. En la actualidad, los jardines abarcan casi ocho hectáreas cubiertas con una magnífica variedad de flora y fauna.

Desde su inauguración en 1923, este legendario símbolo de la hospitalidad tradicional marroquí ha servido de hogar para notables personajes de la realeza, políticos, celebridades e incluso del jet-set internacional.

Como ya hemos mencionado, luego de un extenso proyecto de restauración dirigido por el internacionalmente aclamado diseñador de interiores Jacques García, La Mamounia se ha ampliado con 136 elegantes habitaciones, incluyendo 71 suites y tres Riads cada uno de ellos con tres dormitorios, salones marroquíes y terraza y piscina privada.

La gastronomía será otro gran atractivo de este lujoso establecimiento ya que sus estará sectorizada y dirigida por dos maestros de dos estrellas Michelin: se trata de Le Français, donde Jean-Pierre Vigato ofrece cocina francesa y L’Italien, con cocina italiana contemporánea de Alfonso Iaccarino. Por su parte, en Le Marocain se caracterizará por sabores y aromas orientales con un toque moderno mientras que Le Pavillon de la Piscine refrescará los paladares con su exquisita propuesta mediterránea. Se suman a la oferta los cinco bares, su salón de té y el muy refinado Le Menzeh "Glacier&Pâtissier" en los jardines.

Para quienes buscan relajarse y a la vez cuidar su cuerpo, el nuevo spa de 2.500 metros cuadrados de superficie ofrecerá más de 80 tratamientos de vapor basados en recetas tradicionales marroquíes y con productos exclusivos como por ejemplo jabón negro, ghassoul, aceite de argán, agua de rosas y agua de azahar, que también se pueden adquirir en la boutique del spa. La experiencia se completa con un gimnasio con aeróbic, pilates, spinning y clases de yoga, una sala de pesas, una piscina exterior climatizada, así como dos pistas de tenis de arcilla y mesas de ping-pong para que los huéspedes se diviertan durante su estancia.

jueves, 18 de junio de 2009

Etruscan Chocohotel, un "delicioso" alojamiento en Perugia

¿Hay algún manjar más tentador que el chocolate? Que mejor que para averiguar si podemos resistirnos a tan exquisito producto visitemos una ciudad italiana que se caracteriza por su producción y en donde además está emplazado un hotel temático que nos deleitará no solamente con sus servicios y productos sino también con la belleza del lugar que lo rodea.

Se trata de la localidad de Perugia donde a poca distancia del centro encontramos un establecimiento categorizado con tres estrellas que ha sido bautizado como Etruscan Chocohotel, considerado como primer alojamiento dedicado exclusivamente al chocolate.

Dentro de su estructura dispone de tres plantas bien diferenciadas mediante el nombre de un tipo de chocolate y decoradas con texturas colores y formas que hacen alusión al dulce protagonista del establecimiento.

De este modo es posible tomar un cuarto en el piso Piano al Latte, Piano al Gianduia y Piano al Fondente. Cuenta con un total de 94 habitaciones completamente equipadas con TV, mini bar, teléfono, aire acondicionado, , Internet y WiFi y cabe destacar que dispone de fácil acceso para minusválidos y se admiten animales. También a solicitud de los pasajeros se ofrecen servicios adicionales como sillón de masaje, consolas de videojuegos y equipamiento de fitness, entre otros.

Otro lugar importante lo ocupa el restaurante del hotel que ha incluído en su menú -además de los platos típicos-, exclusivas fantasías con chocolate como por ejemplo conejo con pistachos y chocolate y tallarines con cocoa, calabacín y queso. Cuenta con dos salones comedor denominados "Sala della Caccia e della Pesca" y "Sala del Cippo Etrusco" que se ofrecen para banquetes y fiestas con una capacidad de hasta 250 personas.

En la parte superior, más precisamente desde el jardín que posee en su terraza, el Etruscan Chocohotel ofrece una increíble vista panorámica y un agradable momento de rélax en su piscina. Y para quienes deseen llevarse algún recuerdo, nada mejor que pasar por la tienda Chocostore donde se comercializan pralinés, chocolates de distintas marcas provenientes de todo el mundo, objetos decorativos, tazas, libros, pósters, camisetas, gorras, gadgets y productos de belleza elaborados con cacao.

martes, 16 de junio de 2009

Barbie festeja su cumpleaños en Las Vegas

Si en algún momento te has preguntado donde tiene su residencia la legendaria muñeca Barbie, estamos en condiciones de responder esa pregunta asegurando que además de su espectacular mansión en Malibú, acaba de estrenar "hogar" en la nocturna ciudad estadounidense de Las Vegas.

Se trata de una espectacular suite temática que se ha inaugurado recientemente en el Palms Casino Resort con motivo de la celebración del 50º aniversario del lanzamiento de la curvilínea y glamorosa muñeca, que a decir verdad, con el paso de los años ha mantenido su estupenda figura.

En interior de esta magnífica habitación creada por el diseñador Jonathan Adler, encontramos una serie de objetos provistos por Mattel, fabricante de Barbie, en donde predomina el rosa tanto los muros como en el mobiliario. Así veremos mesas, sillas, estatuas e inclusive una cama tapizada con el emblemático color que identifica a la muñeca. También hay 65 réplicas de la Barbie en traje de baño blanco y negro, incluso el primer modelo que salió al mercado en 1959 junto a un extraordinario espejo de pantalla.

La Barbie Suite ha sido equipada con camas dobles, dos de las cuales se encuentran en una suite adyacente. Además está provista de jacuzzi bañera, una chimenea, bar, TV de plasma, ducha de vapor, sistema de sonido y un serie de servicios de alta gama. Cabe destacar que es posible rentar esta habitación para que adolescentes lleven a cabo eventos especiales ya que tiene una capacidad de hasta 50 personas.

Lógicamente que esta propuesta solamente está al alcance de algunos pocos por dos motivos: precio y disponibilidad. Pasar una noche "rosa" ronda los 3.000 dólares y con respecto a la reserva debe realizarse con mucha anticipación ya que la Barbie Suite permanecerá instalada por un año y ya cuenta con muchas solicitudes de niñas que pagarán lo que sea por sentirse aunque sea por un momento una diva.

domingo, 14 de junio de 2009

Eve's Garden, un hotel fabricado con papel

Una vez más los hoteles de curiosas características ocupan un espacio en nuestra publicación y aunque crean que ya nada puede sorprenderlos, esperen a conocer este complejo hotelero ubicado en la localidad estadounidense de Marathon, enTexas, para reconocer que la imaginación no conoce de límites.

Se trata del Eve's Garden Ecology Resource Center, un atractivo establecimiento con aspecto de hacienda mexicana situado a 111 kilómetros del Parque Nacional Big Bend -una extraordinaria zona desértica que limita con México-, cuyas instalaciones han sido totalmente desarrolladas en papel reciclado.

El secreto de esta estupenda construcción respetuosa con el medio ambiente reside en el material con que ha sido edificada a través de una técnica denominada papercrete, que consiste en estructura fabricada con una combinación de cemento ligero y papel de celulosa a la que luego se recubre con una gruesa capa de una sustancia que la protege de la intemperie e inclusive de la penetración del agua y finalmente se colorean las superficies con pintura al estuco.

El Eve's Garden Ecology Resource Center dispone solamente de quince habitaciones dobles muy confortables y además cuenta con un invernadero, un jardín orgánico y hasta una galería de arte donde se exhiben creaciones vanguardistas de artistas locales.

Este tipo de construcción no solamente resulta más económica que los métodos convencionales sino que además ofrece otras interesantes cualidades como su resistencia al fuego, su poder aislante y sobre todo contribuye al cuidado del medio ambiente. El precio por habitación ronda los 195 dólares la noche con desayuno incluído.

viernes, 12 de junio de 2009

Vacaciones de lujo con nuestras mascotas en los W Hoteles

Las diferentes necesidades o, como en el siguiente caso, excentricidades provocan en todo el mundo la modificación de servicios que se pueden considerar tradicionales para ir más allá y complacer a clientes muy especiales, es por eso que en esta oportunidad veremos un hospedaje muy particular.

Nos estamos refiriendo a la famosa cadena W Hoteles, que al igual que el D Pet Hotel del que ya hablaramos en otra oportunidad, es una empresa que con el objetivo de crear una propuesta diferente decidieron brindar a nuestras queridas mascotas todas las comodidades que pueden disfrutar sus dueños.

Los afortunados animalitos al momento de ingresar al establecimiento reciben encantadores detalles de bienvenida como juguetes, bolsas de limpieza, una placa de identificación del hotel, entre otras cosas y aparte pueden degustar deliciosos platos gourmet.

Los exclusivos lujos no terminan allí ya que una vez en la habitación se puede encontrar una cama diseñada especialmente, un delicado recipiente para la comida y otras ofertas que dependiendo de la estadía pueden abarcar paseos e incluso un pastel de cumpleaños.

Es necesario destacar que W Hoteles posee establecimientos en diversos lugares del mundo como Corea del Sur, Canadá, Estados Unidos, Islas Maldivas y las atenciones van cambiando a la vez que ofrecen un amplio abanico de servicios que van desde un asistente para cuidado y citas para juegos hasta intesivos tratamientos de belleza.

Además los hoteles cuentan en su boutique con una línea de productos especiales para mascotas que van desde un botiquín de primeros auxilios hasta una alfombrilla higiénica.

Quienes deseen visitar estos alojamientos deben tener en cuenta ciertas normas de convivencia tales como utilizar correa en todas las áreas públicas, evitar los ruidos molestos y mantenerse lejos de las zonas de alimentos. Una opción ideal para aquellos que no desean dejar a sus mascotas solas en casa.

miércoles, 10 de junio de 2009

Dog Bark Park Inn, insólito hotel con forma de perro

Quienes gusten de las exóticas propuestas en alojamientos temáticos seguramente estarán encantados de conocer curiosos establecimientos de singulares características que continúan apareciendo por todo el mundo y en esta oportunidad vamos a referirnos a un establecimiento que sorprende por su particular edificio.

Estamos hablando del original Dog Bark Park Inn, situado en la localidad estadounidense de Cottonwood, en Idaho, que con la forma de un “beagle” donde se puede pasar la noche además de disfrutar de la hermosa ornamentación referida, en todos sus detalles, a los perros.

Aquellos que deseen pasar una noche en el recinto podrán ingresar por la zona del cuerpo del gigantesco animal además de disponer de otra habitación en la parte superior, más precisamente en dirección de la cabeza. Todos los ambientes han sido ornamentados y equipados con muebles creados por artistas franceses que le brindan un aire especial.

Entre los servicios que podemos disfrutar en el Dog Bark Park Inn sobresale su completo y exquisito desayuno continental que contiene café, variedades de té, zumos, cereales, leche, yogurt, frutas, huevos y bagels entre otras muchísimas cosas, mientras que los cuartos cuentan con camas queen o dobles además de microondas, aire acondicionado, libros, juegos, cafetera, etc.

Sin lugar a dudas se trata de una propuesta más que interesante para pasar una estadía de un modo distinto pero a la vez sumamente confortable y acogedor.

lunes, 8 de junio de 2009

Propeller Island City Lodge, dormir en una obra de arte

Los continuos avances sociales han llevado que muchas de las cosas que en cierta época nos resultaban un tanto extravagantes sean en la actualidad totalmente normales y un claro ejemplo de esto son los hospedajes temáticos, sin embargo hay uno en particular que supera todas las expectativas.

Ubicado en pleno corazón de Berlín, muy cerca de la famosa calle Kurfürstendamm, nos encontramos con el original alojamiento conocido como Propeller Island City Lodge, un establecimiento de vanguardia que nos ofrece un sinfín de propuestas a la hora de elegir una habitación.

La característica más importante es la decoración de todo el lugar en donde las habitaciones cuentan con diseños sorprendentes que son el mayor atractivo que disfrutan los miles de huéspedes en busca de nuevas sensaciones.

Entre la amplia gama de cuartos presentes en el edificio podemos optar por variados estilos, algunos muy cargados y sobrecogedores, otros minimalistas e incluso algunos muy llamativos como el cuarto al revés donde los pasajeros deben dormir debajo de tablas en el suelo mientras que todo el mobiliario se encuentra en el techo.

Con semejantes adornos por todo el ambiente los pasajeros deben adaptarse al entorno, que en algunos casos puede ser un tanto extremo como por ejemplo camas-ataúdes o con objetos como sacos de patatas en vez de almohadas.

Un espacio que puede pasar totalmente como museo y que sin duda se aleja de los tradicionales alojamientos a los que estamos acostumbrados. Quienes deseen visitarlo y tener una experiencia inolvidable deben llegar por la mañana que es en el único horario en que funciona la recepción, de lo contrario deben reservar telefónicamente.

sábado, 6 de junio de 2009

El hotel más grande del mundo está en Malasia

Ya hemos visitado en otra oportunidad un hotel que, según el Libro Guinness de Récords, está considerado el más pequeño del mundo y está situado en las Islas Canarias. Hoy comentaremos sobre establecimiento hotelero también mencionado en la famosa colección de datos curiosos pero por ser el más grande del planeta.

Se trata del First World Hotel de Malasia, ubicado a poca distancia de Kuala Lumpur -capital del país-, más exactamente en la ciudad de Genting Highlands, un destino comparable con Las Vegas, ya que la oferta de ocio y entretenimiento ocupan un lugar privilegiado.

Este enorme edificio de colorida estética está compuesto por dos torres de 23 pisos cada una, en donde se distribuyen un total de 6.118 habitaciones, centros comerciales, restaurantes, bares, casinos, lujosas tiendas y hasta un parque temático, entre otras atractivas propuestas destinadas al esparcimiento.

Gran parte de las habitaciones del First World Hotel han sido categorizadas con tres estrellas, aunque debemos decir que son un tanto pequeñas, pero vale destacar que también dispone de suites de lujo que se caracterizan por ofrecer una estupenda vista del complejo.

Mientras se aguarda la inauguración del Asia Asia Hotel que se está terminando de construir en Dubai, cuya apertura se espera para el próximo año 2010 fecha en que pasará a ocupar el primer puesto en el listado de hoteles de mayores dimensiones del globo, el First World Hotel sigue presumiendo de su récord.

jueves, 4 de junio de 2009

Hotel Punta Grande en Canarias, según Guinness el más pequeño del mundo

Continuando con las curiosidades hoteleras del mundo, viajamos hasta Canarias para conocer un atractivo establecimiento que sorprende por sus dimensiones, tal es así que ha sido incluído en el Libro Guinness de Récords ostentando el título de ser el "hotel más pequeño del mundo"(aunque no sabemos el motivo de esta nominación dado que hace algún tiempo les mostrábamos un alojamiento holandés de una sola habitación).

Se trata del Hotel Punta Grande, un diminuto alojamiento emplazado en un recóndito paraje de la isla El Hierro -la más diminuta del archipiélago-, que precisamente por su ubicación, se ha convertido en uno de los lugares escogidos por personas de negocios y también por algunas celebridades que quieren escaparse del mundo sin que nadie ni nada interrumpa su descanso.

Este reducido complejo, enmarcado en un territorio protegido por considerarse reserva de la biósfera, funciona en un espacio en donde antiguamente se realizaban tareas que tenían que ver con el despacho de aduanas en asuntos comerciales relacionados con América y pertenecía a una de las familias más selectas de la región. Posteriormente la pequeña construcción fue adquirida y reciclada por una mujer de procedencia italiana, quien actualmente también posee el primer restaurante de la isla.

La estructura de 600 metros cuadrados de superficie dispone solamente de cuatro habitaciones dobles ornamentadas con elementos marítimos históricos tales como brújulas, cartas de navegación y hasta un traje de buzo que fueron utilizados alguna vez durante la época comercial con el nuevo continente. También los baños muestran interesantes detalles al estar construídos con madera reciclada de viejos buques.

Lógicamente, como ha sido diseñado para albergar a huéspedes que necesitan "desconectarse" de las preocupaciones cotidianas y disfrutar del maravilloso entorno natural que presenta la región, los servicios que disponen las habitaciones son más que básicos, no hay televisores, ni teléfono ni minibar, pero si podemos decir que se es posible pescar desde la ventana de una de las habitaciones.

Además, las actividades que propone la zona son más que atractivas, como por ejemplo la práctica de submarinismo, surf o snorkell en uno de los fondos marinos más bellos del planeta, por lo que no es necesario rodearse de tecnología.

martes, 2 de junio de 2009

Hard Days Night Hotel, un alojamiento 100% Beatle

Hace algunas semanas comentábamos sobre una interesante propuesta del Montreal's Fairmont Quenn Elizabeth Hotel en Canadá que ofrece pasar una noche en una suite histórica: la que ocupó John Lennon junto a Yoko Ono durante una de sus célebres protestas en favor de la paz mundial. Sin lugar a dudas, una atractiva sugerencia que los admiradores del músico británico no dejarán pasar.

Pero si eres de esos fanáticos de Los Beatles que considera que esta oferta no es suficiente para acercarse aunque sea un momento al cuarteto convertido en leyenda de la música, entonces os recomendamos que visiten Liverpool que, además de ser la ciudad que vio nacer a la mítica banda, allí se encuentra un establecimiento hotelero bautizado con el sugerente nombre de "Hard Days Night" y que se encuentra ubicado en una esquina de la calle Mathew.

Este espectacular refugio para "beatlemaníacos" categorizado con cuatro estrellas está construído en un edificio comercial de estilo neoclásico del siglo XIX situado a pocos metros de las instalaciones donde antiguamente funcionara "The Cavern Club", el lugar donde empezaron a tocar los "cuatro de Liverpool".

El Hard Days Night cuenta con un total de 110 habitaciones entre las que se encuentran 4 amplias suites de lujo -cada una lleva el nombre de los integrantes de la banda- y en todos los casos han sido ornamentadas con elementos relacionados con las diferentes personalidades de los músicos y momentos importantes de sus carreras. Sobresalen las ilustraciones del pintor americano Shannon.

Dentro de las instalaciones, también se encuentra el clásico bar Hari Krishna y el exclusivo restaurante Blake -que hace referencia a Peter Blake, el artista que creó la legendaria portada del álbum "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band"-, donde se pueden degustar exquisitos platos elaborados con ingredientes orgánicos como por ejemplo pescados y carnes de animales alimentados con nutrientes naturales y vegetales sin pesticidas.

Pero quizás lo que más llama la atención es la capilla para bodas denominada "Two Of Us", en homenaje a la canción que John Lennon y Paul Mc Cartney compusieron para "Let It Be".

Además, se puede admirar en uno de los pasillos una especie de "galería de la fama", adquirir recuerdos en una tienda o simplemente escuchar los clásicos temas musicales en los numerosos reproductores que hay instalados que incluyen aparatos de última tecnología como así también antiguas máquinas de discos de monedas de los años 50.

Para ser parte de esta auténtica experiencia temática, solamente debes reservar alguna de las habitaciones cuyos precios parten de las 85 libras.