domingo, 31 de mayo de 2009

Un avión histórico se transformará en un magnífico hotel de lujo holandés

Ya hemos visitado numerosos y curiosos hoteles del mundo, algunos de ellos destacables por su arquitectura o por haber sido instalados en lugares poco convencionales como por ejemplo tubos de hormigón e inclusive medios de transporte como aviones y helicópteros.

Muchos de estos llamativos y alocados establecimientos se encuentran en Holanda, un país que dentro de muy poco tiempo sumará otro emprendimiento hotelero de similares características que tendrá la particularidad de estar montado sobre la aeronave que perteneciera al fallecido ex presidente de Alemania Oriental Erich Honecker, durante el período comprendido entre 1976 y 1989.

Se trata de un avión a propulsión modelo IL-18 fabricado en Rusia que cuenta con una particular historia ya que se encontraba en muy mal estado de conservación en el pueblo de Harbke cerca de la antigua frontera interalemana, abandonado allí luego de haber sido utilizado durante un tiempo como bar.

Luego de ser encontrado y adquirido por el empresario Ben Thijssen, el histórico avión será emplazado a un lado del aeropuerto de Teuge en las cercanías de Apeldoorn para dar lugar a un exótico hotel de lujo, siendo necesaria una inversión de 620.000 dólares para dotarlo de las comodidades propias de un establecimiento cinco estrellas entre las que podemos mencionar un sauna, bar e incluso una estupenda piscina.

Otro dato que se ha podido conocer es que toda la estructura será remodelada y reciclada, con excepción de la cabina que podrá ser visitada por los huéspedes del futuro Hotel Honecker, ya que allí se puede observar no solamente los controles sino también un asiento extra que era utilizado por el servicio secreto para controlar los movimientos de los pilotos.

Se estima que su inauguración se llevará a cabo dentro de muy poco tiempo, convirtiéndose en una de las opciones de alojamiento preferidas por el turismo internacional.

sábado, 30 de mayo de 2009

Blancaneaux Lodge, el espectacular resort de Francis F. Coppola

Hace algunos días visitábamos un atractivo hotel de Manhattan perteneciente a Robert De Niro y nuestro viaje de hoy nos lleva directamente a otra propuesta creada por una celebridad del séptimo arte, pero en este caso no ha elegido una concurrida urbe como Nueva York para instalar su establecimiento, sino todo lo contrario, un escondido paraíso tropical en situado en las montañas del oeste de Belice, un pequeño país enclavado en la Península de Yucatán.

Nos estamos refiriendo al Blancaneaux Logde, un exclusivo y atractivo alojamiento perteneciente a Francis Ford Coppola, uno de los más grandes directores de la historia cinematográfica, que, inspirado en una de sus magníficas obras titulada Apocalipsis Now, escogió este lugar alejado, solitario y boscoso para instalar su refugio.

Este lujoso complejo de cabañas está ubicado en un espacio de 8 hectáreas en lo alto de una barranca a orillas del Privassion River y cubierto por una frondosa y exhuberante vegetación tropical presentando una estética más bien rústica, pero no por ello menos glamorosa. Todos los detalles y mobiliarios han sido diseñados exclusivamente para ornamentar los espacios del Blancaneaux, ofreciendo combinaciones de texturas y colores que se advierten en las colchas tejidas a mano, las máscaras y tallados en madera y las cálidas tonalidades que inundan los ambientes.

En la recepción es posible observar algunos elementos que el mismo Coppola utilizó durante el rodaje de Apocalipsis Now y un libro de firmas donde los huéspedes pueden dejar su mensaje personal hacia el afamado director.

Otro de los puntos destacables en el Blancaneaux Lodge es la gastronomía, ya que los visitantes tienen la oportunidad de degustar un gran número de recetas familiares fabricadas con ingredientes, en su mayoría, producidos en el establecimiento como por ejemplo pescados frescos, pollos ahumados, pan horneado, huevos, frutas y verduras recogidas del propio huerto orgánico, sin faltar las pastas de origen italiano y los vinos elaborados en la finca que Coppola posee en Valle de Napa.

Es necesario destacar que se ha aprovechado las aguas cristalinas del río que atraviesa la región para construir una serie de atractivas piscinas y un spa especializado en masaje tailandés y también para generar electricidad gracias a la instalación de una pequeña planta hidroeléctrica.

Cabe señalar que el Blancaneaux Lodge es uno de los tres establecimientos que el cineasta ha creado en Belice y ha sido recientemente catalogado como uno de los diez mejores resorts del mundo.

jueves, 28 de mayo de 2009

The Greenwich Hotel, el lujoso alojamiento de Robert De Niro en Manhattan

La vida de una estrella de cine siempre despierta cierta curiosidad cuando pensamos en los lugares glamorosos donde vive y el lujoso y mítico ambiente lleno de oportunidades que los rodea. Muchas celebridades han decidido compartir sus gustos y sus estilos personales dando lugar a magníficos establecimientos hoteleros que nos transportan mágicamente a un "mundo de película".

Tal es el caso de Robert de Niro que desde hace un año es propietario del magnífico Greenwich Hotel, un exquisito alojamiento ubicado en Tribeca, un barrio muy próximo a la denominada Zona Cero, donde se encontraba emplazado el malogrado World Trade Center.

Este espectacular hotel-boutique seduce desde su fachada enladrillada disponiendo de un total de 88 elegantes habitaciones que han sido decoradas cuidando hasta el último detalle con un estilo clásico y masculino donde predominan sofás de cuero, extensas bibliotecas, antigüedades e incluso obras de arte que llevan la firma del mismo De Niro.

Ningún elemento del Greenwich Hotel ha sido colocado al azar. Lejos del estilo minimalista que generalmente inundan los modernos y actuales hoteles-boutique ofrece amplios y cómodos espacios provistos de los servicios típicos de un establecimiento de lujo como por ejemplo el sauna privado que incluyen algunas de las suites. También cuenta con un magnífico spa, una piscina y un restaurante que se caracteriza por los millones de corchos de vino que recubren su techo.

Es necesario destacar que muchas estrellas de Hollywood eligen el Greenwich durante su estadía en Nueva York, por lo que no sería nada extraño cruzarse con alguna de ellas en los pasillos que conducen a las habitaciones.

También vale decir que el afamado actor también posee en el mismo barrio una sala cinematográfica, dos restaurantes y allí mismo organiza el reconocido festival de cine, promoviendo la actividad turística en un sector de la Gran Manzana que luego de los tristes y más que conocidos acontecimientos del 2001, está surgiendo como un sinónimo de moda, estilo y glamour.

martes, 26 de mayo de 2009

Das Park Hotel, curiosas habitaciones de hormigón

Una innovadora propuesta de alojamiento nos llega desde Austria, más precisamente desde una zona de camping de Ottensheim a diez kilómetros de Linz y a orillas del río Danubio, donde se encuentra emplazado el Das Park Hotel, un curioso y a la vez extraño concepto de establecimiento hotelero.

Su principal característica está definida por la arquitectura ya que las habitaciones han sido montadas en el interior de grandes cañerías de hormigón bajo un diseño del artista Andreas Strauss, quien, además de crear una obra tan particular, ha querido ofrecer un alojamiento sencillo, barato y ante todo innovador.

Este singular complejo hotelero está formado por tres tubos de cemento de enormes propociones en donde se han instalado el mobiliario compuesto por una cama doble, una mesa, un baúl y para cumplir la función de ventanas se han colocado unos pequeños respiraderos, razón por la cual estas habitaciones no son recomendables para personas claustrofóbicas.

Dentro de los servicios que ofrece este divertido hotel se encuentra el acceso a internet, aunque debemos decir que no dispone sanitarios ni restaurante y es por eso que los huéspedes deben hacer uso de los baños públicos del parque y comer en los restaurantes de la ciudad.

Otro detalle que llama la atención es la manera en que se reserva la habitación que solamente se puede realizar a través de la página web. Los clientes reciben mediante un correo una clave que funciona como llave de acceso y que se activa a las 15 horas del día de llegada y se desactiva a las 11.59 horas del día de salida, brindando máxima seguridad.

Y como si esto fuese poco, es necesario remarcar que el Das Park Hotel tiene como objetivo albergar a pasajeros que cuentan con un presupuesto reducido y es precisamente por eso que el precio de la habitación queda a criterio de los viajeros que deben abonar una cantidad de dinero que consideran suficiente, sin que se les requiera un monto fijo.

domingo, 24 de mayo de 2009

Raffles Hotel, otro glamoroso establecimiento de Dubai

Seguramente ya hemos oído hablar de las lujosas propuestas hoteleras que ofrece Dubai, pero hoy nos centraremos en el Raffles Hotel Dubai, un establecimiento instalado sobre un curioso edificio cuyo diseño ha sido inspirado por las famosas y grandes pirámides de Egipto, constituyendo una de sus principales características los tres últimos pisos que forman una punta dorada que destella durante el día y se ilumina por la noche.

El Raffles Hotel Dubai cuenta con una ubicación privilegiada ya que se encuentra en el exclusivo barrio financiero y comercial de la ciudad, y a solo quince minutos del aeropuerto internacional.

Como ya hemos mencionado, su arquitectura es uno de los mayores atractivos de este lujoso alojamiento categorizado con cinco estrellas que cuenta con una estructura de 19 pisos en donde se distribuyen 248 amplias y glamorosas suites, clasificadas como 2 reales, 2 penthouse, 4 suites presidenciales, 24 Landmark, 24 diplomáticas, 48 Raffles y 144 Signature.

Todas las habitaciones disponen de una sala de estar separada, baño privado y un amplio balcón con vista a la ciudad y han sido ornamentadas con diseños egipcios y también basándose en los cuatro elementos esenciales de la vida: aire, agua, tierra y fuego. Entre los servicios más sobresalientes podemos mencionar climatizador, acceso a Internet inalámbrico, TV por cable/satélite, reproductor de CD's y DVD, teléfono directo, minibar, batas de baño y albornoces, teléfono en el baño, ducha orientable y caja de seguridad.

Otro sector del Raffles Hotel Dubai que capta la atención de los huéspedes es el impresionante Jardín Botánico Raffles Sky Garden de una hectárea de superficie y basado también en la idea de los cuatro elementos, donde se pueden admirar diferentes especies flores exóticas y orquídeas, palmeras, plantas acuáticas, árboles y una gran cantidad de arbustos, ocupando un lugar privilegiado en el centro del Jardín una gran cúpula de cristal denominada Ojo de Horus. Dispone también de una piscina al aire libre, gimnasio, biblioteca, spa, sauna, jacuzzi y recomendables espacios de relax y belleza.

Además, el Raffles Hotel Dubai ofrece un extenso paseo por la gastronomía del mundo a través de once elegantes restaurantes y bares, entre los cuales se destacan el Noble House y el Dimsun, que se especializan en cocina oriental y el Raffles Inc. ideal para la hora del té y otros locales especializados en cócteles.

viernes, 22 de mayo de 2009

El nuevo hotel-boutique Selenza abrirá sus puertas en Madrid

El próximo 15 de junio será inaugurado en Madrid un nuevo integrante de la cadena Selenza -división hotelera del Grupo Rayety- en esta ocasión se trata de un exclusivo establecimiento categorizado con cinco estrellas que se suma a una de las tendencias que más espacio va ganando en estos últimos tiempos dentro del mundo de los servicios turísticos de alta gama: los hoteles-boutique.

El flamante Selenza Madrid se encuentra ubicado exactamente en la calle Claudio Coello 67 del elegante y tradicional Barrio de Salamanca, instalado sobre un edifio del Siglo XIX que ha sido remozado para adaptarlo a las necesidades tecnológicas actuales priorizando el diseño confortable y la apuesta por la excelencia y la calidad de los servicios, sin alterar la magnífica y antigua estética, pero por sobre todo respetando su valor histórico.

El nuevo hotel-boutique madrileño dispondrá solamente de un total de 45 habitaciones distribuídas en suites de luxe, juniors suites y superiores que contarán con servicios propios de un alojamiento de lujo como por ejemplo TV pantalla plana LCD, reproductor de DVD y señales de televisión satelital de alta definición interactiva, climatización individual, minibar, línea telefónica directa, caja de seguridad para ordenadores portátiles, secador de cabello, equipo de música, conexión MP3, WiFi y room service durante las 24 horas.

Entre otras prestaciones a las que también podrán acceder los futuros clientes se encuentran el garaje privado con servicio de aparcacoches, guardería, personal shopper, personal trainer, limousine y traslados desde y hacia el aeropuerto.

Además, los huéspedes del Selenza Madrid podrán disfrutar de una excelente propuesta gastronómica mediterránea de la mano del prestigioso cheff internacional Ramón Freixa que abrirá su primer restaurante en la capital, ofreciendo una experiencia de alto nivel acorde a los servicios de alojamiento que brinda el nuevo establecimiento.

Cabe señalar que su privilegiada ubicación lo pone a escasos metros de las mejores zonas comerciales, de negocios y compras de la ciudad, muy cerca de las tiendas de afamados diseñadores como Armani, Marc Jacobs, Dolce & Gabbana, Gucci, Hermés y Tiffany&Co. También, paseos como el Parque del Retiro, el Museo Thyssen Bornemizsa, el Museo Reina Sofía y el Museo del Prado, entre otras instituciones y monumentos históricos, están al alcance de la mano.

De este modo, el Selenza Madrid ingresa en el mercado turístico con el propósito de ocupar un lugar destacado dentro de la oferta hotelera de la capital española.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Málaga tendrá el mejor hotel de gran lujo de España

Una de las principales ciudades del territorio español recibirá en el año 2012 un establecimiento hotelero de gran lujo categorizado con cinco estrellas que llegará con todas las intenciones de convertirse en el mejor y más lujoso alojamiento de España.

Se trata del Hotel Miramar, un nuevo integrante del Grupo Promur que será inaugurado en Málaga en las mismas instalaciones donde hasta el mes de enero de 2008 funcionara el Palacio de Justicia.

Este espectacular edificio de neto estilo modernista dispone de una superficie superior a los 18.000 metros cuadrados y sus paredes cuentan con una profunda carga histórica ya que fue inaugurado en 1926 por el Rey Alfonso XIII con el nombre de Príncipe de Asturias aunque posteriormente, con la proclamación de la Segunda República, fue rebautizado como Miramar.

Se estima que los trabajos de remodelación comiencen durante el próximo año 2010 para lo cual será necesario disponer de una suma de 70 millones de euros incluyendo el costo de adquisición del inmueble que contará con un total aproximado de 200 habitaciones provistas de la más moderna tecnología y con los servicios necesarios para ser considerado un establecimiento de alta gama.

Con su instalación no solamente beneficiará a la industria turística, sino que para su óptimo funcionamiento requerirá de alrededor de doscientas personas que serán contratadas preferentemente de Málaga, impulsando de esta manera la actividad laboral de la región.

lunes, 18 de mayo de 2009

Hotel Villa Magna de Madrid, más lujoso que nunca

Luego de catorce meses de trabajo y reformas, reabre sus puertas en pleno corazón de Madrid -más exactamente en el Paseo de la Castellana- uno de los establecimientos hoteleros más emblemáticos y tradicionales de la ciudad. Se trata del Hotel Villa Magna, un prestigioso alojamiento cuyas instalaciones han sido remodeladas conservando gran parte de los elementos originales del inmueble.

Tanto la planificación de reforma integral como la ejecución de la obra han estado a cargo del estudio de arquitectura Aguirre Newman y se ha necesitado de una suma que ronda los 150 millones de euros para llevar a cabo el proyecto, que incluye, además de una profunda modernización la puesta al día con la normativa anti-incendios.

El interior de la vieja estructura fue completamente demolido con excepción de los suelos de cada planta y la fachada y los detalles que más llaman la atención son la creación e instalación de un área exclusiva de baños turcos y el lobby central de doble altura del lobby central, además de haberse sacrificado treinta de las 180 antiguas habitaciones para dar paso a 150 suites más amplias, luminosas y elegantes, provistas de lujo y buen gusto.

También sobresalen las puertas y encimeras que anteriormente formaban parte del viejo edificio y la instalación de un depósito de agua en su parte superior destinado a la tarea de riego de los jardines.

Un lugar especial está reservado para la gastronomía, donde el clásico restaurante Tse Yang continúa -al igual que hace varias décadas- ofreciendo lo mejor de la cocina oriental con un menú que permanece intacto incluyendo sus platos más famosos y exquisitos.

Debido a su estrátegica y exclusiva ubicación que lo pone a pocos metros de históricos monumentos, museos internacionales y diversas boutiques, restaurantes y tiendas, el Hotel Villa Magna se convierte en un lugar de referencia en Madrid.

sábado, 16 de mayo de 2009

Amanpulo Resort, un lujoso complejo en Filipinas

¿Quién no sueña unas apacibles vacaciones en una retirada y exótica isla con playas de fina arena blanca y rodeada de cristalino mar?... y como si esto fuera poco seguramente preferiríamos que el sitio esté equipado con los mejores servicios, gran lujo y todo el confort necesario para relajarnos por completo.

Pues bien, esto es lo que se han propuesto los creadores de Amanpulo Resort, un establecimiento perteneciente a la cadena Aman Resorts que se ha convertido en uno de los más exclusivos y aislados de Asia y que se encuentra instalado más exactamente en Pamalican, una de las 7.000 islas que forman el archipiélago filipino.

Desde la naturaleza privilegiada hasta los más mínimos detalles de calidad y servicio se han conjugado en este sitio para ofrecer a los visitantes inolvidables días de placer en un auténtico paraíso que comienzan con una cálida recepción de collar de flores y jugos tropicales.

Este fantástico complejo está compuesto por una serie de cabañas de madera y hojas de palmas construídas al estilo de las casas filipinas denominadas Bahay Kubo con grandes ventanales que ofrecen una estupenda vista panorámica. Además cada una de ellas cuenta con su propio buggie de golf para trasladarse por toda la isla, un camino privado para acceder a la playa y románticas terrazas de madera.

Las actividades que se pueden realizar en Amanpulo son muy variadas y van desde la un simple partido de tenis, un momento en la piscina o un paseo en barco y para los más aventureros se ofrece la práctica de esquí acuático, snorkeling y submarinismo donde se puede apreciar una deslumbrante reserva de corales y fauna marina en su forma más pura. También dispone de una biblioteca, bares, salón de eventos, gimnasio, spa, acceso a Internet Wi-Fi, tiendas y prolijos jardines.

La gastronomía también está presente en un elegante restaurante donde se pueden degustar exquisiteces producto de la fusión entre cocina filipina y occidental durante una deliciosa velada a la luz de antorchas mientras se contempla el mar.

jueves, 14 de mayo de 2009

Atractivas habitaciones en barcos reciclados en Tailandia

Continuamos conociendo algunos de los hoteles temáticos más sobresalientes del globo y en este caso nuestro viaje nos llevará hasta Tailandia, para ser más preciso hasta la costa noreste de Samui, donde además de encontrar las bellas playas de Choeng Mon se ubica el Imperial Boat House Hotel, un establecimiento hotelero de instalaciones renovadas y que tiene como característica principal habitaciones construídas en antiguos barcos arroceros.

Este estupendo alojamiento, muy recomendable para aquellos que desean pasar apacibles días junto al mar o celebrar su luna de miel, dispone de un total de 210 habitaciones clasificadas como Deluxe que suman 165 de baja gama, 11 cuartos Poolside Terrace, un poco más lujosas y con acceso directo a la piscina, y finalmente 34 sorprendentes botes convertidos en suites con imponente vista al mar -aunque un tanto incómodos-, de los cuales 28 son de dos plantas y 6 de una, todos ellos dominados por una torre con forma de faro.

El Imperial Boat House también cuenta con un importante vestíbulo y dos canales gratuitos de televisión interna y dos restaurantes: el Beach Seafood a orillas del mar donde se puede degustar exquisitos mariscos, especialidades tailandesas y cocina europea y el Boat House Garden Terrace que se especializa en cocina internacional. Si se prefiere algo más ligero, existen dos bares que ofrecen tragos y algunos platos en un clima amenizado por una orquesta filipina.

Otro punto destacable son sus dos piscinas, una de las cuales ha sido diseñada con forma de un enorme barco y debido a que el consorcio propietario de este establecimiento cuenta con otro complejo en la isla denominado Imperial Samui, los clientes del Boat House pueden utilizar libremente sus instalaciones que incluyen canchas de tenis.

Cabe señalar que si bien la construcción de este hotel data de 1990, en el año 2000 se le realizó una profunda renovación para ponerse a la altura de las exigencias del público actual.

martes, 12 de mayo de 2009

Art Hotel Atelier sul Mare, cultura y paisajes en Sicilia

Días atrás conocimos un estupendo hotel de Madrid ideal para los amantes de la literatura y el arte y continuando con este tipo de propuestas hoy conoceremos otra combinación de alojamiento y cultura, pero en esta ocasión viajaremos hasta la costa septentrional de Sicilia, más exactamente a mitad de camino entre Messina y Palermo donde se encuentra emplazado el Art Hotel Atelier sul Mare.

Este magnífico establecimiento de estilo mediterráneo y con tres estrellas de categoría, considerado más un museo de arte contemporáneo que un hotel, ofrece la posibilidad de contactarse directamente con el mundo artístico a través de cada una de sus 40 habitaciones distribuídas en tres plantas, cuyos diseños llevan la firma de diversos artistas de reconocida fama mundial entre los que pueden citarse Danielle Mitterand, Agnese Purgatorio, Cristina Bertelli, Hidetoshi Nagasawa, Vincenzo Consolo y Fabrizio Plessi, entre otros.

Alojarse en el Art Hotel Atelier sul Mare se convierte en experiencia realmente diferente, ya que en muchos casos el huésped es quien completa la obra de arte y de este modo, dependiendo de la habitación, es posible dormir en una cama triangular o en otra circular de tres metros de diámetro y giratoria, bajo un techo que se abre al cielo como una ojiva nuclear o en un espacio sin ventanas pero repleto de pantallas de televisión que proyectan un mismo video marino, entre otras curiosas propuestas. Además todos los cuartos están comunicados por amplios pasillos donde se pueden observar exquisitas esculturas naturales.

Vale decir que adaptarse a este tipo de estructuras modernas es una sensación un tanto impactante, ya que en la mayoría de los casos no presentan convencionalismos y por lo general los servicios son bastante austeros. Sin embargo, su proximidad al mar y el atractivo restaurante ubicado en una terraza sobre el agua con una imponente vista panorámica, convierten a este hotel en una opción original para quienes gustan salir de lo habitual.

domingo, 10 de mayo de 2009

Barriles de vino transformados en un hotel holandés

En ocasiones anteriores hemos hablado sobre algunos hoteles de Holanda ya sea por su extraña arquitectura como también por sus servicios. Pero en el día de hoy vamos a visitar un establecimiento situado en la ciudad de Stavoren, que tiene el orgullo de ser uno de los puertos más antiguos de los Países Bajos.

El alojamiento en cuestión ha sido bautizado con el nombre de Hotel Restaurant Serre de Vrouwe y tiene la particularidad de contar en sus instalaciones con cuatro singulares habitaciones construídas en antiguos barriles suizos que en otros tiempos sirvieron para contener vino beaujolais.

Estas curiosos dormitorios están totalmente construídos en madera y aunque en su momento albergaban más de 14.000 litros de bebida alcohólica -que da la idea de ser un amplio espacio- la realidad es que son bastante estrechas razón por la cual están provistas de dos camas pequeñas en lugar de una sola grande.

Además cuentan con televisor, baños con ducha y una atractivo ingreso en forma de terracita con prolijos jardines que le dan una apariencia más que interesante. A todos estos detalles debemos sumarle que el aroma en el interior de los cuartos es de una agradable combinación de madera y frutas que proporciona una atmósfera irresistible.

De esta manera conocemos otra insólita propuesta hotelera ideal para aquellos que gustan de unas vacaciones fuera de lo convencional.

viernes, 8 de mayo de 2009

Hotel de las Letras, un espacio para la cultura en Madrid

Los aficionados al arte y a la literatura tienen en una de las calles más importantes de Madrid como lo es "La Gran Vía" una propuesta hotelera de atractivas características. Nos estamos refiriendo al Hotel de las Letras, un establecimiento ubicado a tan sólo 20 minutos del aeropuerto y a poca distancia de interesantes sitios como el Museo del Prado y la Plaza Mayor.

El edificio donde se encuentra instalado el Hotel de las Letras data de 1917y cuenta con el título de Patrimonio de la Comuna de Madrid. Para brindar la calidad y los servicios que requiere el público actual la estructura ha sido totalmente reformada conservando detalles de su antigua estética como por ejemplo los pilares originales, las formidables esculturas de piedra, un antiguo elevador y las escaleras originales.

Dentro de su estructura de seis plantas dispone de un total de 103 exclusivas habitaciones con un exquisito diseño y una amplia gama de colores que van dese el uva, ocre y anaranjado, ornamentadas con famosos textos literarios de célebres autores en sus paredes y equipadas con servicios como por ejemplo minibar, TV de pantalla plana, reproductor de CD, teléfono, aire acondicionado, caja de seguridad, calefacción central, escritorio y acceso a internet gratuito y también inalámbrico. Además cuenta con una gran biblioteca y un spa con jacuzzi, hamman, sauna, sala de masajes y sala cardio.

La gastronomía también tiene su lugar en este "alojamiento cultural y literario" y para degustar una exquisita cocina de autor nada mejor que el Restaurante DL's o si prefiere algo más rápido como bocados y sofisticados cocktails lo recomendable es la barra DL's Lounge o la Air Lounge, una espaciosa terraza desde donde además de beber una amplia selección de tragos, se puede obtener una majestuosa vista de la ciudad.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Galicia recibirá un nuevo integrante de la cadena Confortel

Aunque la conocida recesión económica ha afectado fuertemente al sector turístico hay empresas que siguen apostando al crecimiento de la industria en el territorio español. Tal es el caso de la Corporación Empresarial ONCE, propietaria de la cadena hotelera Confortel, que ha anunciado recientemente que tiene previsto inaugurar un nuevo establecimiento en Galicia.

El flamante proyecto lleva por nombre Confortel Coruña y se trata de un magnífico alojamiento categorizado como tres estrellas superior que -según estima la compañía- abrirá sus puertas a comienzos del año 2011, convirtiéndose en el primero de sus hoteles en asentarse en la provincia norteña.

El nuevo Confortel Coruña estará emplazado en la avenida de Finisterre a pocos metros del Parque de Santa Margarita y muy próximo al Puerto de Coruña, al Palacio de Congresos y al Estadio de Fútbol de Riazor y contará con un total de 85 habitaciones.

También se ha podido conocer que el Confortel Coruña será la segunda apertura de la compañía programada y confirmada para los próximos dos años ya que la cadena tiene también prevista la inauguración de un cuatro estrellas superior de 114 habitaciones bautizado como Confortel Gran Capitán en Córdoba.

El nuevo establecimiento de Confortel en Galicia forma parte de un plan estratégico diseñado por la compañía en el que se prevé alcanzar aproximadamente unos 30 hoteles a finales de 2011, con el propósito de convertirse en una de las compañías de referencia del mercado hotelero urbano en España.

lunes, 4 de mayo de 2009

Hotel Pixel, habitaciones por toda la ciudad

Seguimos conociendo algunas de las curiosas propuestas hoteleras del mundo y en este caso el viaje de hoy nos lleva directamente a Linz, una ciudad austríaca que este año 2009 cuenta con el privilegio de ser Capital Europea de la Cultura junto con Vilnius en Lituania.

Allí se encuentra el Pixel Hotel, un establecimiento que no se caracteriza precisamente por ser temático, ni por sus dimensiones ni mucho menos por su decoración, pero que ha encontrado como detalle atractivo diseminar sus únicas seis habitaciones por toda el área metropolitana de la ciudad.

Así como lo lees. Cada uno de los cuartos a pesar de que todos cuentan con los servicios básicos, han sido diseñados para ofrecer una experiencia única tanto por su ubicación como por su ornamentación.

Este llamativo proyecto está basado en la idea de la pixelación y en el concepto de que cada parte de una ciudad tiene algo que contar teniendo por objeto acercar a los huéspedes a la historia de Linz en todas sus facetas.

Por ejemplo, existe una habitación instalada en el patio trasero de un garage, otra a bordo de un buque y como si esto fuera poco hay otra en una vieja tienda, lugares que han sido escogidos por sus características urbanas y su funcionalidad con respecto al diseño.

Cada uno de los "píxeles" tiene su nombre, de esta manera podemos descansare en el Pixel am Wasser, Pixel im Hof, Pixel mit Garten, Pixel in der Textilpassage o Pixel in der Galerie y si se están preguntando que ocurre con las dependencias convencionales de todo hotel como el bar, restaurante, recepción o cafetería, entre otros, es necesario que sepan que esas instalaciones las ofrece la ciudad.

sábado, 2 de mayo de 2009

Dormir en un Boeing 727 en la jungla constarricense

Si pensaban que ya nada podía sorprenderlos en cuanto a curiosidades hoteleras del mundo, esperen a ver lo nuevo del Hotel Costa Verde de Costa Rica, un establecimiento situado en pleno corazón de la selva centroamericana.

Si bien este atractivo alojamiento cuenta con instalaciones convencionales, desde hace poco tiempo dispone de una llamativa suite construída con un viejo avión que ha sido reacondicionado y dotado de las mejores comodidades para que sus ocupantes gocen de la naturaleza privilegiada del lugar.

Se trata exactamente de un Boeing 727 de 1965, -máquinas como estas durante su vida útil trabajaron para aerolíneas como South Africa Airlines y Avianca- que durante un largo tiempo permaneció guardado en el aeropuerto de la capital costarricense hasta ser adquirido por el Hotel Costa Verde.

La reciclada aeronave ha sido colocada a una altura de 15 metros -con lo cual se obtiene una majestuosa vista panorámica de toda la zona- y cuenta con una importante entrada formada por una escalera de piedra, ocupando lugar destacado su gran terraza de madera con vista al mar y los jardines circundantes.

En su interior se observan un comedor, una cocina americana y dos habitaciones con baño privado, aire acondicionado y televisión de pantalla plana. Todos los muebles de la suite han sido tallados a mano.

Para quienes deseen experimentar la sensación de dormir en este avión deben contar con 300 dólares más impuestos por noche.