martes, 31 de marzo de 2009

Hotelicopter: primer hotel volador del mundo

Como ya todos conocemos, la industria turística da lugar a curiosas iniciativas y propuestas de todo tipo, ya sea exóticos destinos, llamativos transportes, raros establecimientos gastronómicos e insólitos hoteles alrededor del mundo.

En esta oportunidad hablaremos de un proyecto que está sonando mucho por estos días y se trata del primer hotel volador del mundo.

Sí, tal como lo han leído. Al parecer sus creadores han dejado volar -literalmente- la imaginación para concebir el "Hotelicopter", un lujoso establecimiento hotelero montado sobre un gigantesco helicóptero que ofrecerá los servicios similares a los de un crucero pero en una interesante y un tanto arriesgada versión aérea.

Esta propuesta tan singular cuenta con varios años de planeamiento y desarrollo. El Hotelicopter está construído sobre un modelo modificado del helicóptero soviético Mi V-12 y goza de las comodidades y lujo propio de un alojamiento 5 estrellas.

Veamos algunas cifras del gigantesco vehículo. Tiene un largo de 42 metros, una altura de 14 y un peso máximo para el despegue de 105,850 kilogramos. Una vez elevado, podrá desarrollar una velocidad máxima de 255 km/h y una velocidad de crucero de 237 km/h con una autonomía de 1,030 kilómetros.

Dentro de las características destacables podemos mencionar la incorporación de sistemas privados de entretenimiento, spa, clases de yoga, y hasta un elegante salón de té.

Está programado que este titánico vehículo realice su vuelo inaugural el próximo 26 de junio del este año 2009, y aunque el precio del viaje todavía no ha sido confirmado, seguramente no será para nada accesible.

lunes, 30 de marzo de 2009

Dormir en un antiguo molino de viento holandés

Hace algunos días hablábamos sobre el hotel más pequeño del mundo que se encuentra en una ciudad holandesa y que dispone de una sola habitación. Al parecer el ejemplo está siendo imitado y ahora nos llega otra curiosa propuesta hotelera también desde la tierra de los tulipanes.

Se trata de un particular alojamiento emplazado en las instalaciones de un molino de viento que ha sido reciclado y refaccionado a modo de casa rural disponiendo también de una sola suite con algunas comodidades interesantes.

Este singular establecimiento perteneciente a un matrimonio italiano, ha sido bautizado con el nombre de Nostro Mulino y está situado más exactamente en las afueras de Eindhoven convirtiéndose en un sitio ideal tanto para visitantes que buscan algunos días de descanso como así también para una escapada romántica y por qué no para aquellos que viajan por negocios.

Dentro de los servicios que ofrecen la habitación de Nostro Mulino se encuentra una TV equipada con reproductor de DVD, playstation, baño con bañera, Internet, frigobar, desayuno y además un fantástico sauna, sala de estar, terraza, estacionamiento gratuito y un amplio y hermoso jardín.

Quienes deseen disfrutar de la experiencia de dormir en un antiguo molino de viento sólo deben realizar la reserva con anticipación y abonar un precio de 265 € la noche para dos personas.

sábado, 28 de marzo de 2009

El primer hotel de arena del mundo está en Inglaterra

Seguramente ya han escuchado hablar de curiosas y variadas propuestas hoteleras en todo el mundo. Algunas de ellas se caracterizan por su ubicación, otras por sus dimensiones y servicios, por el respeto hacia el medio ambiente y otras tantas por los extraños materiales con que han sido construídas.

El último caso es el que se refleja en un alojamiento que ha sido levantado en la playa de Weymorten, más exactamente en el Condado de Dorset al sur de Inglaterra, donde el verano pasado abrió sus puertas el primer hotel de arena del mundo.

Si, tal como lo han leído. La construcción de este enorme y espectacular castillo ha estado en manos de la empresa Laterooms, la cual empleó para su creación aproximadamente mil toneladas de arena y cuatro escultores trabajando 14 horas al día durante una semana.

Cabe señalar que todo el interior está fabricado con el escurridizo material, inclusive las camas y otro tema a tener en cuenta es la privacidad ya que la estructura no dispone de techo ni de baños.

Según sus propietarios, este tipo de propuesta beneficia a la industria turística británica que se verá favorecida por viajeros nacionales que han decidido vacacionar en su país, en lugar de viajar al extranjero además de revitalizar las costas inglesas.

jueves, 26 de marzo de 2009

Los "microhoteles" llegan a Nueva York

En tiempos económicamente difíciles como los que atraviesa el mundo por estas horas, el ingenio de la industria turística de destinos considerados como costosos se agudiza para atraer clientes y a la vez ofrecer el mejor servicio a un precio realmente bajo.

Debido a esta inquietud, nace una iniciativa hotelera alternativa en Nueva York que ha dado lugar a los "microhoteles". Este nuevo concepto de alojamiento consiste en complejos con habitaciones muy pequeñas que han sido desarrolladas siguiendo el estilo de los camarotes de un barco o de los vagones dormitorio de un tren.

Se trata de dependencias extremadamente reducidas -de aproximadamente 2,13 por 2,43 metros de superficie- que no dejan espacio para la incorporación de muebles decorativos, no obstante, ofrecen los servicios de cualquier establecimiento hotelero de nivel.

Un ejemplo de esta interesante propuesta -desde hace tiempo probada en Europa- es el futuro hotel The Jane, que abrirá en etapas a partir de ahora y hasta el final del tercer trimestre de este año 2009, proyectando un total de 150 habitaciones individuales equipadas con televisores de pantalla plana de cristal líquido de 23 pulgadas, reproductor de DVD, sábanas de excelente calidad, acceso inalámbrico a Internet y hasta un dispositivo para la conexión de un Ipod.

Cabe señalar que los nuevos microhoteles no son aptos para claustrofóbicos y mucho menos para aquellos que acostumbran a viajar con mucho equipaje, ya que se han diseñado espacios para almacenamiento de maletas y ropa en estratégicas ubicaciones sobre y debajo de la cama.

martes, 24 de marzo de 2009

Cathay Pacific gana sus 5 estrellas

Tras un estudio realizado recientemente por una empresa denominada Skytrax, responsable del testeo de compañías aéreas del mundo, se ha podido conocer cuál es la empresa que cuenta con la "Mejor Primera Clase del Mundo" y la lista está encabezada por las cabinas de Cathay Pacific, principal aerolínea de Hong Kong.

Los privilegiados pasajeros que utilizan los servicios Business disfrutan de la comodidad de asientos-cama de 1,98 metros de largo por 0,90 centímetros de ancho provistos de soporte lumbar, masajeadores, reposabrazos desmontables y con suaves y confortables almohadas de pluma de ganso.

También están equipadas con pantallas de TV de 43 centímetros, armario privado y muebles de estilo y los clientes deleitan su paladar con un excelente servicio de gastronomía que está a la altura de cualquier restaurante de categoría.

Cabe señalar que la clase económica incorpora algunos detalles destacables como asientos con respaldo ergonómico de estupenda calidad, pantallas de 23 centímetros y un espectacular sistema de audio.

Acompañan a Cathay Pacific en la nómina de Skytrax que califica a aerolíneas cinco estrellas: Qatar Airways, Singapore Airlines y Malaysia Airlines.

lunes, 23 de marzo de 2009

Futuro hotel cinco estrellas en Mauritania

Mauritania pronto recibirá un nuevo complejo hotelero que tendrá como característica principal convertirse en el edificio más alto de la capital africana y que se conocerá con el nombre de "El Vatih", cuya traducción significa "El Primero", como tributo a la revolución del 1 de septiembre de 1969, en la que Muamar Gadafi junto a oficiales del ala izquierdista del Ejército derrocaron al Rey Idris instaurando el Consejo Supremo de la Revolución.

Se trata de una imponente construcción de 22 pisos dentro de los cuales se distribuirán 234 habitaciones que contarán con los servicios propios de un establecimiento cinco estrellas. Pero quizás lo que más llame la atención será el diseño de la construcción que representará a la perfección una palmera datilera.

Con una superficie de tres hectáreas, este magnífico hotel de lujo contará con quince suites ministeriales y también con una elegante sala de recepciones, otra destinada a usos múltiples capaz de albergar 1.500 personas, un centro de negocios, un centro comercial y cuatro restaurantes, entre otras instalaciones.

El lugar donde será levantado también lo pone en una ubicación privilegiada para sobresalir ya que estará situado frente a la oficina del primer ministro mauritano y cerca del cuartel general del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Nacionales en la capital, zona donde las construcciones llegan hasta diez pisos de altura.

Este espectacular proyecto que tendrá un costo estimado en 30 millones de euros y cuya financiación estará a cargo en su totalidad por el gobierno de Libia, ya se ha puesto en marcha y se espera que la obra esté finalizada en aproximadamente 20 meses.

sábado, 21 de marzo de 2009

Hotel Blau Mediterráneo, un paraíso en Mallorca

Si deseas pasar unas estupendas vacaciones disfrutando de las exquisitas y bellas playas de Mallorca, te proponemos que reserves tu habitación en el Hotel Blau Mediterráneo, un glamoroso establecimiento cuatro estrellas que goza de una excelente ubicación en una zona privilegiada del archipiélago balear.

Está emplazado más exactamente frente a la playa Sa Coma y cuenta con una importante estructura compuesta por 393 habitaciones - en algunos casos con balcón o terraza- y 4 suites organizadas en 8 plantas y rodeadas por prolijos jardines que abarcan más de 15 mil metros cuadrados de extensión con agradables vistas al Parque Nacional de Punta Amer.

Dentro de los servicios que se ofrecen en las confortables estancias del Blau Mediterráneo podemos mencionar climatización, caja de seguridad, cocina equipada, televisión satelital, teléfono y desayuno bufet.

Además, quienes deseen relajarse aún más pueden hacer uso de las instalaciones del spa y sauna como así también dedicarle un tiempo a la actividad física en el Blau Sports Center, conformado por un gimnasio excelentemente equipado e infraestructura necesaria para la práctica de diferentes actividades acuáticas y deportivas.

A la hora del esparcimiento las propuestas no faltan, ya que dispone de un atractivo centro comercial, salas de juegos, sectores para el público infantil y también un servicio de préstamo de bicicletas. Luego de una jornada de playa y paseos, nada mejor que degustar una cena típica de Mallorca en el restaurante o simplemente pasar un momento apacible y romántico en uno de los bares, algunos de ellos con piano incluído.

También es necesario señalar que si las obligaciones no te permiten "despegar" del ordenador, podrás chequear tu correo o enviar postales electrónicas desde las diferentes terminales de Internet que han sido instaladas en algunas dependencias del complejo.

Vía│Que Hotel Reservo

viernes, 20 de marzo de 2009

Cenar en el restaurante del Titanic

Para aquellos que sienten una particular fascinación por la historia del malogrado transatlántico Titanic -hundido en el Mar del Norte en 1912 a pocos días de iniciar su viaje inaugural- les recomendamos que agenden la fecha comprendida entre los días 1 y 19 de abril de este año 2009 para visitar Madrid.

Durante ese período, no solamente tendrán la oportunidad de recorrer la exposición "Titanic: Objetos reales, historias reales" que reúne más de 230 objetos que han sido rescatados de las profundidades y que aún conservan el glamour y la suntuosidad de aquella época dorada de los viajes en barco, sino también podrán participar de una cena como las que se servía a bordo.

Así es. El Hotel Westing Palace -casualmente inaugurado en el mismo año que el navío- ha decidido ofrecer los platos que se degustaron sobre el Titanic durante la última cena recreando las elegantes y lujosas mesas de primera clase, instantes antes de la tragedia.

Cabe señalar, que hace cien años el cheff Augusto Escoffier diseñó el menú que se ofrecería durante el viaje y ahora, gracias a la minuciosa investigación que se ha llevado a cabo, se han podido desarrollar las antiguas recetas para obtener los manjares de la manera más exacta posible.

La carta de degustación está compuesta por diez platos entre los cuales se incluye consomé Olga, pichón al horno, paté de foie o tarta Waldorf y otras delicias elaboradas a base de caviar, ostras y pollo y tiene un costo de 50 € por persona.

miércoles, 18 de marzo de 2009

El hotel más pequeño del mundo está en Holanda

Existen propuestas hoteleras tan variadas, extremas y curiosas alrededor del mundo que nos sorprenden constantemente por sus características. En esta oportunidad vamos a visitar un establecimiento ubicado en en el número 5 de la calle Molenstraat del pequeño pueblo holandés de Eenrum.

Se trata del Grand Hotel De Kromme Raake que ostenta el título de ser el más pequeño del mundo ya que dispone de una sola habitación. Si conocemos un poco de la historia de este singular edificio, sabremos que la diminuta construcción antiguamente funcionaba como una verdulería que fue convertida en alojamiento en el año 1989.

Su interior ha sido ornamentado con una magnífica decoración de estilo art deco e increíblemente cuenta con una recepción equipada con el clásico llavero de casillas, un minibar, una sala calefaccionada y una doble puerta que separa la suite donde se encuentra una cama king size y una televisión incorporada en la pared.

Detrás del espacio donde se ubica la cama está el cuarto de baño que dispone de una amplia bañera con capacidad para dos personas y lavabos de mármol. Eso sí, el desayuno incluído en la tarifa se sirve en la pequeña y pintoresca cocina.

Cabe mencionar que cuando este llamativo hotel fue inaugurado automáticamente fue incluído en las páginas del Libro Guinness de Records y aunque crean que fue solo por su diminuto tamaño les diremos que también rompió otra marca: la de servir vino Beaujolais de la botella más grande del mundo.

martes, 17 de marzo de 2009

Night Hotel: ideal para disfrutar de la noche neoyorquina

Un atractivo y a la vez curioso hotel nos espera en pleno centro del barrio de Manhattan, Nueva York. Se trata del Night Hotel, un establecimiento que se caracteriza por su estratégica ubicación que permite a los pasajeros acceder facilmente a las diferentes ofertas comerciales, turísticas y cuturales que propone la ciudad y también por su suntuoso estilo.

Este estupendo alojamiento perteneciente a la cadena Vickram Chatwal Hotels, una división de Hampshire Hotels and Resorts está emplazado en el corazón de Midtown Manhattan, a pocos pasos de Times Square, más exactamente sobre la calle 45th Street, entre las avenidas 6th y 7th.

A una clásica y glamorosa apariencia europea se le añade un exótico toque neogótico que se observa en su ornamentación interior, donde todo ha sido decorado elegantemente en una variada selección de tonos comprendidos en la gama de los blancos y negros que provocan una atmósfera romántica y a la vez misteriosa.

Cuenta con un total de 72 habitaciones -entre las cuales se puede escoger para no fumadores y también para personas con problemas motrices- que han sido equipadas con TV de plasma de 37", albornoces Telegraph Hill, productos de baño de la casa Molton Brown, edredón de plumas, sistema de sonido Bose con conexión para iPod y minibar con aperitivos Dean y Deluca.

También dispone de un bar restaurante llamado Nightlife donde se sirven exquisitos y refinados platos y cócteles y además cuenta con otros servicios entre los cuales se pueden mencionar las cajas de seguridad, lavandería y tintorería, internet Wi-Fi, niñera y estacionamiento privado.

domingo, 15 de marzo de 2009

Recorriendo Escocia en un tren de lujo

Hoy te proponemos una manera diferente de disfrutar tus vacaciones y en este caso lo haremos a bordo de un tren que nos hará recorrer uno de los paisajes más exquisitos del mundo.

Nos estamos refiriendo al Royal Scotsman, un tren de lujo escocés que acaba de anunciar su temporada de viajes 2009 compuesta por una serie de travesías de corta duración con todo incluído, es decir, comidas, bebidas y excursiones.

Viajar sobre el Royal Scotsman es toda una experiencia. Se trata de uno de los vehículos ferroviarios de mayor prestigio y tradición del mundo que cuenta con espacio para un total exclusivo de 36 pasajeros. Además dispone de dos vagones-restaurantes que han sido ornamentados con todo glamour y también un coche observatorio para admirar el territorio escocés.

En cuanto a los dormitorios, a lo largo de sus confortables vagones se ubican dieciseis cabinas dobles y cuatro individuales que además de una estupenda decoración en madera cuentan con baño con ducha, calefacción, tocador y servicio de cabina, entre otros detalles.

Dentro de las programas planificados para este año se encuentra el tour de dos noches llamado "Highland" que recorre el norte de Escocia, a través de Highland Dunkled y Blais Atholl hasta llegar a Inverness, pasando por Culloden con un precio de 2.630 € por persona.

También se ofrece un viaje de cuatro noches denominado “Country Homes & Garden” que se convierte en la propuesta más interesante con un costo de 5.260 €. Consiste en una travesía por las casas y jardines más tradicionales escocesas en compañía de la fotógrafa profesional de jardinería Patsy Floy y la periodista especializada Sue Chivers.

Para aquellos que desean un circuito de mayor duración, la propuesta de siete noches es el “Grand North Western” con un precio de 7.760 € . Este viaje recorre la costa este hasta la localidad de Keith desde donde se viajará, a través de la cosa oeste, hasta la pequeña villa de Plockton, para regresar a Inverness y de allí al sur hasta Perth.

La temporada de viajes comenzará el próximo 27 de abril y finalizará el 23 de octubre y todos los itinerarios parten y acaban en Edinburgh Waverley Station.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Hotel Palacio Avenida: un histórico edificio de Mallorca

Palma de Mallorca cuenta desde hace muy poco tiempo con un nuevo establecimiento hotelero que tiene la particularidad de estar construído sobre uno de los edificios más populares del corazón de la ciudad donde hasta hace diez años funcionara el histórico cine Palacio Avenida y en el cual se han realizado obras de reformas y reciclado.

El flamante alojamiento perteneciente a la cadena Urban Rustic Hotels está emplazado más precisamente en la Plaza España y sus propietarios han decidido no solamente mantener la fachada del edificio sino que también quedarse con el nombre, por lo que ahora se conoce como Hotel Plaza Avenida, convirtiéndose en el cuarto integrante de la cadena en Mallorca.

En su estructura de nueve plantas se distribuyen 68 habitaciones que incluyen una Suite Presidencial, una Grand Suite y tres junior suites que cuentan con los servicios y comodidades propias de un cuatro estrellas superior y con estupendas vistas de la ciudad. En la planta baja se encuentran un restaurante y un bar para clientes y también una cafetería abierta para el público en general.

Si bien se perfila como un establecimiento para "clientes de negocios" razón por la cual dispone de un salón de 200 metros cuadrados para la realización de reuniones y todo tipo eventos, por su ubicación, también se ha tenido en cuenta a los pasajeros que llegan a la localidad balear para disfrutar de sus vacaciones por lo que mantiene sus puertas abiertas durante todo el año.

lunes, 9 de marzo de 2009

Turismo espacial: Vuelos con "gravedad cero"

Cuando falta muy poco tiempo para que comiencen los vuelos comerciales al espacio exterior que seguramente contarán con un público selecto debido a su elevado costo, algunas empresas empiezan a ofrecer algunos productos relacionados con el turismo espacial que si bien no son muy asequibles para todo el mundo, se pueden llegar a convertir en una buena alternativa para aquellos que desean sentirse todo un astronauta por sólo 3.700 €.

Se trata de una propuesta que llega de manos del buscador de viajes Destinia.com de manera conjunta con la firma Space Adventures que ofrecen vuelos sin gravedad a bordo de una nave G-Force One o una IL-76MDK, que para dejarlo aún más claro, son aviones que desde hace 40 años emplea la NASA para entrenar a los astronautas a permanecer en un ambiente sin gravedad.

Lógicamente, para acceder a este tipo de experiencia, primero hay que reunir conocimientos que se brindan en una clase impartida por un veterano astronauta de la NASA para luego disfrutar de los programas que incluyen intérvalos de gravedad lunar y marciana.

El avión despega con un vuelo nivelado para ascender en ángulo de 45 grados, momento en el que los pasajeros perciben una carga de 2G. Se apagan los motores y el avión se desliza por la parte superior del arco, comenzando la sensación de ingravidez para posteriormente reducir lentamente la caída y volver a repetir la maniobra. Los pasajeros experimentan unos 30 segundos de microgravedad por cada parábola, y se producen hasta un máximo de 15.

Al finalizar el paseo y pisar nuevamente tierra firme, los viajeros celebrarán su arriesgada travesía en una fiesta de regreso a la gravedad donde se entregarán galardones conmemorativos. También se ofrece la posibilidad de incluír el traslado, alojamiento, visitas guiadas a atracciones turísticas y traductores en cualquiera de las ciudades de Estados Unidos desde donde despegan este tipo de vuelos.

sábado, 7 de marzo de 2009

Málaga recibe al nuevo integrante de la cadena Vincci

Desde hace unos días, Málaga cuenta con un nuevo establecimiento hotelero situado en la calle Pacífico y a pocos metros del Parque del Oeste. Se trata del flamante flamante Vincci Málaga, un moderno edificio propiedad del Grupo Mochón en cuya construcción ha invertido una cifra superior a los 7 millones de euros y otorgado a la cadena Vincci para su gestión, sumándose a los 35 alojamientos que dispone en todo el territorio español.

Este nuevo cuatro estrellas con el clásico estilo vanguardista que define a la cadena se encuentra emplazado en una posición estratégica, dado que si bien está situado enfrente de la playa y con una espectacular vista del mar y del paseo marítimo invitando a una estadía de rélax, también está muy cerca de la Diputación Provincial y de un gran número de compañías que definen el perfil del establecimiento hacia el lado empresarial.

En su estructura, el Vincci Málaga dispone de 105 modernas habitaciones de las cuales dos son júnior suites equipadas con un gran número de servicios entre los que podemos destacar aire acondicionado y calefacción individual, TV sátelite interactiva con pantalla de plasma, Internet, amenities de bienvenida, mesa de trabajo, caja de seguridad y mini-bar.

Dispone además de parking propio para 32 plazas y un bar-cafetería que ofrece sus especialidades tipo snack tanto a los huéspedes como al público en general. Es necesario mencionar que debido a su reciente inauguración las tarifas son promocionales, lo que se convierte en una buena alternativa para visitar Málaga disfrutando de las instalaciones de este confortable y atractivo hotel.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Futuro hotel de lujo en una plataforma petrolífera

Si eres de aquellas personas que gusta pasar sus vacaciones en un destino poco convencional, te diremos que dentro de poco tiempo el Golfo de México contará con un verdadero centro turístico de lujo instalado sobre algunas de las 4000 plataformas petrolíferas que se encuentran en el lugar y, que en lugar de ser abandonada o hundida una vez que las extracciones hayan concluído, podrían ser recicladas en atractivos establecimientos hoteleros en medio del océano.

Este proyecto exótico y suntuoso, que puede sonar un tanto descabellado, está en manos del estudio de arquitectura estadounidense Morris, quienes han obtenido con este concepto un premio internacional de hospitalidad.

Como ven en algunas de las imágenes que anticipan lo que será esta arriesgada iniciativa, quienes dispongan del dinero suficiente para deleitarse con algunos de los placeres que se ofrecerán en sus instalaciones tendrán la oportunidad de disfrutar de las comodidades propias de un exclusivo hotel resort que incluirá varias piscinas y también un spa.

Debemos decir que uno de los beneficios de la transformación de las estructuras es la gran reducción de la contaminación ambiental producido por el descarte de las torres ya utilizadas, pero un factor en contra es el mal tiempo que reina en la región ya que anualmente se ve azotada por una serie de huracanes que podrían convertir nuestras apacibles vacaciones en una auténtica pesadilla.

lunes, 2 de marzo de 2009

Estancia Renacimiento: rélax en el campo uruguayo

A pocos kilómetros de Montevideo, la capital uruguaya, y a escasos minutos del Aeropuerto Internacional de Carrasco se encuentra un interesante y pintoresco alojamiento de estilo rural que se ha convertido en una estupenda propuesta para quienes desean disfrutar de una apacible estadía en el campo rodeado de naturaleza.

Se trata de la Estancia Renacimiento, un establecimiento hotelero emplazado en una vasta sección de terreno situado entre el arroyo Solís Chico, el Río de la Plata y el Arroyo Pando que antiguamente -más precisamente hasta mediados del siglo XVIII- perteneciera a la Corona Española por lo que podemos decir que cuenta con una importante carga histórica.

Desde 1748 el territorio fue subdividido a diversas familias, hasta que a comienzos del siglo XX se construye lo que actualmente se conoce como el Casco de la Estancia inaugurándose en 1908 con el objeto de albergar durante su luna de miel a un renombrado empresario ferroviario británico.

Recién en 1979, la Estancia Renacimiento es adquirida por quienes hoy son sus propietarios que no solamente convirtieron este lugar en un estupendo recinto de descanso sino también se ocuparon de recuperar el medio ambiente que lamentablemente fuera degradado durante muchos años debido a las tareas agrícolas que allí se llevaban a cabo.

Hoy la Estancia Renacimiento cuenta con habitaciones muy amplias y cómodas equipadas con moderna tecnología y un buen número de servicios que se únen a las variadas actividades que se organizan al aire libre entre las que podemos mencionar paseos a caballo, demostración de tareas de campo y exhibiciones de maquinaria rural y ferroviaria antigua.